¿QUE ES LA IMPRESION DTF?

La Impresión Direct Transfer to Film (DTF por sus siglas en inglés), es una nueva técnica que está cambiando la forma de Estampar Textiles. 

Es una tecnología completamente nueva para el mercado de la impresión de textiles que, en comparación con otros procesos tradicionales como la serigrafía, puede proporcionar resultados y costos de producción más competitivos en la producción de lotes pequeños.

Es una solución que permite fabricar diseños transfer que hasta ahora han proporcionado una calidad superior, ya que solo se transfiere el diseño (pigmento), sin necesidad de transferir ningún vinilo u otros materiales, porque la elasticidad es mucho mayor, incluso durante el proceso de transferencia, no se romperá y brindará máxima durabilidad y excelente resistencia.

Esta es una forma de ahorrar tiempo y mano de obra, porque el diseño no debe ser cortado por el dibujante en su periferia, ya que la película es solo una cinta transportadora, por lo que en el proceso de planchado solo se transfiere el diseño y no la pelicula.

¿Cómo funciona la impresión DTF?

La impresión DTF consiste en 4 pasos:

  1. Impresión de la película. Para esto se utilizan plotters o impresoras especialmente diseñadas para este fin, utilizando tinta base agua pigmentada, que imprimirán sobre hojas o rollos de película semi transparente también diseñada para impresión DTF.
    Estos equipos de impresión utilizan el estándar de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) junto con tinta de color Blanco, que será la base para lograr un alto poder cubriente, lo que permitirá obtener colores vibrantes tanto en prendas claras, como en prendas oscuras.
  2. Aplicación de polvo adhesivo. En este paso, se espolvorea un polvo adhesivo que se adhiere a la tinta impresa mientras aún se encuentra fresca, esto permite que únicamente se adhiera el adhesivo en el área del diseño o arte impreso.
  3. Curado del adhesivo. Como último paso, la película se hornea con calor para derretir el polvo adhesivo aplicado y así lograr fusionarlo con la tinta impresa.
  4. Transferencia al textil. Una vez que el transfer se ha enfriado por completo, podrá almacenarse o bien aplicarse utilizando una plancha de calor a presión. Aunque es posible fijar el transfer DTF con plancha casera, se recomienda utilizar planchas dedicadas, mismas que se utilizan comúnmente para la aplicación de sublimación o vinil textil, de esta forma alcanzaremos los niveles adecuados de tiempo, temperatura y presión para así garantizar una correcta fijación y obtener la máxima duración del estampado.

¿Qué puedo imprimir con Transfer DTF?

  • Textiles naturales: Algodón, lino, tencel, viscosa o cáñamo, y en
  • Textiles sintéticos: Poliéster y nylon, así como mezclas entre estos tejidos naturales y sintéticos.

¿Cómo planchar el transfer DTF?

Para textiles naturales como el algodón, se recomienda planchar a 160°c durante 15 segundos y para textiles 100% de poliéster o con más de 50% de sintético en su composición se recomienda aplicar a 140°c durante 45 segundos a presión media-alta.

¿Cuánto dura la impresión en DTF?

La duración del transfer DTF es de al menos 50 lavadas, todo depende de la calidad de los insumos utilizados para su fabricación, así también de que se haya aplicado con los parámetros correctos de temperatura, tiempo y presión. Otro factor importante son los cuidados de lavado, la indicación es nunca utilizar secadora, lavar a máximo 30°c, voltear la prenda antes de meter en lavadora y evitar blanqueadores y detergentes agresivos.


INSUMOS

Consumibles y repuestos para DTF (Direct Transfer to Film), la técnica que está revolucionando el mundo de la personalización y que permite estampar tejidos de cualquier color y composición de forma rápida y con una durabilidad y acabados excelentes

Contamos con tintas por litro y galón, Poliamida negra y blanca, además de rollos film de 58 cm x 100 m


CONTACTANOS